Yerba Cruz de Malta 1kg

9,00 

  • Producto importado de Argentina.
  • Yerba Cruz de Malta en presentación de 1 kg.
  • Calidad original argentina, ideal para quienes buscan sabor auténtico.
Comprar e ganhar 9 Pontos!
SKU: ARG002 Categoría:

🏛️ Cruz de Malta: Tradición Centenaria en Cada Cebada

La Yerba Mate Cruz de Malta es una de las marcas más antiguas y respetadas de Argentina, con una historia que se remonta a 1874. Su origen está ligado a la explotación de yerbales nativos tras la Guerra de la Triple Alianza, y su evolución refleja el crecimiento de la cultura del mate en el Cono Sur. Hoy en día, es producida por Molinos Río de la Plata, una empresa que ha mantenido el legado de calidad y sabor que caracteriza a esta yerba.

 

🌿 Perfil de la Yerba

Cruz de Malta se destaca por su blend tradicional, elaborado con hojas de yerba mate seleccionadas, palos y un toque justo de polvo. Este equilibrio le otorga un sabor intenso pero amable, ideal para quienes buscan una experiencia clásica y duradera en cada mate.

  • Sabor: Fuerte, persistente, con amargor equilibrado
  • Textura: Corte grueso con presencia de palos
  • Durabilidad: Excelente rendimiento en cebadas prolongadas
  • Origen: Yerbales de Misiones y Corrientes

🧉 Ideal para el Mate Clásico

La Cruz de Malta es perfecta para el mate tradicional, ese que se comparte en ronda, con termo en mano y charla de por medio. Su sabor robusto la hace ideal para quienes disfrutan de una yerba con carácter, sin perder suavidad en el paladar. Además, su molienda está pensada para facilitar el cebado y evitar que se tape la bombilla.

 

💪 Beneficios Naturales

Como toda buena yerba mate, Cruz de Malta aporta:

  • Energía natural gracias a la mateína
  • Antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico
  • Propiedades digestivas y saciantes
  • Vitaminas del grupo B, esenciales para el metabolismo

🧭 Historia con Raíces Profundas
La marca tiene un pasado fascinante: nació en el contexto de la reorganización territorial tras la Guerra de la Triple Alianza, cuando empresarios brasileños y paraguayos comenzaron a explotar los yerbales nativos. Con el tiempo, la empresa pasó a manos argentinas y se consolidó como una de las más importantes del país.